Directrices voluntarias del CSA sobre los sistemas alimentarios y la nutrición

2,196 visitas en total, 6 visitas hoy
2,196 visitas en total, 6 visitas hoy ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El hambre y la malnutrición en todas sus formas —desnutrición, en particular emaciación y retraso del crecimiento, carencias de micronutrientes, sobrepeso y obesidad— constituyen importantes retos que enfrentan los países y pueden ser resultado de la inseguridad alimentaria¹ y de dietas poco saludables, junto con muchos otros […]
Recomendaciones de planificación estratégica sobre el DHANA y sobal para el PND 2022-2026

5,181 visitas en total, 4 visitas hoy
5,181 visitas en total, 4 visitas hoy Este documento fue elaborado por FIAN Colombia, organización defensora de los derechos humanos que hace parte de FIAN Internacional. Cuenta con carácter consultivo ante el Sistema Universal de Naciones Unidas y se especializa en la defensa y promoción del derecho humano a la alimentación y nutrición adecuadas (en adelante DHANA) […]
Aportes de FIAN Colombia al proceso de construcción del PND 2022-2026

5,134 visitas en total, 4 visitas hoy
5,134 visitas en total, 4 visitas hoy Señores y señoras Consejo Nacional de Planeación En este documento, FIAN Colombia[1], organización defensora de los derechos humanos, se permite hacer algunos aportes que consideramos muy relevantes para el proceso de elaboración del nuevo Plan Nacional de Desarrollo (en adelante: PND). La parte I contiene una muy breve introducción de […]
Los retos a priorizar sobre el DHANA y Soberanía Alimentaria en el PND 2022- 2026

4,435 visitas en total, 4 visitas hoy
4,435 visitas en total, 4 visitas hoy COMUNICADO El nuevo Plan Nacional de Desarrollo debe incorporar el Derecho Humano a la Alimentación desde un enfoque intersectorial, holístico y sustantivo, que permita atender la realidad en materia alimentaria del país. Las graves problemáticas nutricionales, tanto por déficit como por exceso, son el resultado de políticas públicas orientadas a […]
Cartagena es la primera ciudad en el país en contar con una Política Pública de Ambientes Escolares Alimentarios Saludables

5,607 visitas en total, 10 visitas hoy
5,607 visitas en total, 10 visitas hoy Las niñas, niños y adolescentes de las Instituciones Educativas Oficiales y no Oficiales del Distrito de Cartagena serán beneficiados(as) con la aprobación y próxima implementación de Política Pública de Ambientes Escolares Alimentarios Saludables, por parte del Consejo de Política Económica y Social del Distrito – CONPES Cartagena D.T y C. […]
Cartagena, Pionera en la construcción de una política pública de Ambientes Escolares Alimentarios Saludables

1,934 visitas en total
1,934 visitas en total La capital de Bolívar se convierte así en la primera ciudad en Colombia en tener una Política Pública que garantiza Ambientes Escolares Alimentarios Saludables para los estudiantes de Instituciones Educativas públicas y privadas del Distrito Esta Política le permitirá a niñas, niños y adolescentes gozar de espacios protectores, garantes de Derechos y […]
Conoce nuestra cartilla de políticas públicas

1,469 visitas en total
1,469 visitas en total Fruto del trabajo territorial de FIAN Colombia, compartimos está herramienta con el propósito de orientar acciones para la formulación de políticas públicas favorables al Derecho Humano a la Alimentación y Nutrición Adecuadas (DHANA), desde la comprensión de la interrelación, interdependencia e indivisibilidad de los Derechos. Por supuesto, se trata de un instrumento […]
Conoce el abc de la ley comida chatarra

2,807 visitas en total, 2 visitas hoy
2,807 visitas en total, 2 visitas hoy En Colombia desde el año 2009 contamos con la Ley 1355, que reconoció a la obesidad como un problema de salud de interés público y que se constituyó en su momento en un gran avance para el país. Sin embargo, aún necesitamos un mayor compromiso del Estado y de la […]
ABC Ley de comida chatarra

2,330 visitas en total, 4 visitas hoy
2,330 visitas en total, 4 visitas hoy En Colombia desde el año 2009 contamos con la Ley 1355, que reconoció́ a la obesidad como un problema de salud de interés público y que se constituyó en su momento en un gran avance para el país. Sin embargo, aún necesitamos un mayor compromiso del Estado y de la […]
#ImpuestoSaludableYa: Una medida de salud pública con sentido social

1,769 visitas en total
1,769 visitas en total Desde el año 2016, organizaciones de la sociedad civil y académicos han trabajado para que Colombia cuente con un impuesto a las bebidas endulzadas que permita disminuir su consumo que, cuando es habitual, está relacionado con el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles. El impuesto a las bebidas endulzadas, es una medida […]