En Colombia, FIAN Colombia, RedPapaz, Dejusticia, El Colectivo de Abogados Jose Alvear Restrepo, La Liga de Consumidores con Tal Cual y otros organizaciones de la sociedad civil, con el apoyo técnico de Global Health Advocacy Incubator y la academia sin conflicto de interés (COI) impulsaron los impuestos saludables con el objetivo de reducir el consumo de productos comestibles y bebibles ultraprocesados (PCBUs). Los PCBUs aumentan todas las formas de la malnutrición, particularmente de sobrepeso y obesidad, y el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), que son las principales causas de morbilidad y mortalidad en el país, tales como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y diversos tipos de cáncer (1). PCBUs también se relacionan con afectaciones al medio ambiente (2). Los IS a productos como el tabaco y el alcohol han sentado un precedente para que hoy sea una realidad imponer impuestos a los PCBUs.