2,223 visitas en total,  10 visitas hoy

Durante el último lustro, Colombia ha mantenido la desigualdad en su estructura económica, convirtiéndose en el segundo país con mayor inequidad de América Latina y el séptimo en el mundo. Así mismo, la nación vive un proceso de transformación territorial y de reconfiguración de actores armados que ha impactado a las mujeres y niñas campesinas y rurales, siendo estas las
principales víctimas del conflicto armado, la pobreza y la discriminación.

Para denunciar dicha situación, 70 organizaciones sociales trabajaron durante un año para presentar el Primer Informe Sombra específico de mujeres rurales y campesinas de Colombia ante la 72o Sesión del Comité de la Convención para la Eliminación de todas las formas la Discriminación contra la mujer (CEDAW).

“En Colombia, más del 40 % de los hogares rurales y rurales dispersos con jefatura femenina se encuentran en condición de pobreza, el 12,8 % de las mujeres mayores de 15 años en área rural dispersa no saben leer ni escribir y una de cada cinco mujeres gestantes de 13 a 49 años tiene anemia y en más del 50 % de los casos la causa es la deficiencia de hierro; situación que se acentúa en las zonas rurales”, reza un párrafo del informe.

Descarga el informe completo acá: 2.4 InformeSombraMujeresRuralesCOLOMBIA

Descarga el resumen ejecutivo acá:  2.5 Resúmen ejecutivo_InformeSombraMujeresRuralesCOLOMBIA (1)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *