Por Thierry Souccar – Periodista y autor científico, director de laNutrition.fr 

Publicado el 05/04/2022  – Actualizado el 05/04/2022

El Dr. Hernando Salcedo Fidalgo defiende el derecho a la alimentación en organismos internacionales, y lucha contra la globalización de la comida chatarra. Aboga por un cambio radical en las prácticas alimentarias y agrícolas.

Hernando Salcedo Fidalgo es médico y coordinador del tema Nutrición en FIAN Colombia. También tiene una maestría en sociología de la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París. Cercano a la investigadora Mélissa Mialon, autora de Big Food & Co , pide una revisión de las prácticas agrícolas e industriales para garantizar alimentos de calidad para todos, preservar la salud y proteger el medio ambiente.

LaNutrition: ¿Qué es la asociación FIAN, a la que perteneces?

Dr Hernando Salcedo Fidalgo: FIAN, siglas de Food International Advocacy Network , nació hace más de 30 años de un grupo de Amnistía Internacional. FIAN defiende el derecho a una alimentación y nutrición adecuadas en el mundo. FIAN tiene 50 sucursales, incluida una en Colombia. A nivel internacional, estamos muy presentes en el Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO a través del Mecanismo de la Sociedad Civil del que formamos parte. Hemos jugado un papel importante en el desarrollo de pautas dietéticas y en temas agroecológicos.

¿Qué acciones estáis realizando a nivel local?

Tuvimos que defender el derecho a la alimentación, por ejemplo en el caso de una mina de carbón a cielo abierto que provocó el desplazamiento de comunidades, y por lo tanto una emergencia alimentaria. También intervinimos en el caso de la construcción de la represa hidroeléctrica Sogomaso, que desplazó a decenas de familias campesinas. Hemos actuado localmente y con la Corte Internacional de Derechos Humanos. Desde hace 3 años estamos comprometidos con la defensa de los derechos alimentarios de los niños, niñas y adolescentes en Colombia que están expuestos a los alimentos ultraprocesados ​​(UTCs), en particular a través de los programas de alimentación escolar.

Luchamos contra este sistema de producción de comida chatarra. Obtuvimos la votación en el parlamento colombiano de una ley contra la comida chatarra, con el establecimiento de un sistema de etiquetado de alimentos para alertar sobre la presencia de AUT y proteger los alimentos que se sirven en las escuelas. La sección de nutrición de FIAN Colombia fue uno de los principales actores de la ley, apoyada por una gran asociación de padres de alumnos y varias ONG del país, las cuales ahora constituyen una coalición.

¿El etiquetado que defiendes es diferente al Nutri-Score?

Sí, en Colombia la investigación ha llevado al desarrollo de un octágono negro que tiene una función de alerta. No es una forma redonda, porque la ronda está asociada con la promoción. La alerta no se basa en límites de concentración de determinados nutrientes como el Nutri-Score, sino en la presencia de un alimento ultra procesado. Ese etiquetado hay que ponerlo en marcha, el texto de la ley está aprobado pero el Ministerio de Sanidad, de acuerdo con la industria, quiere un etiquetado “interpretado”. Actualmente circula una petición pidiendo al ministerio la estricta aplicación de la ley, no su interpretación.

La población francesa desconoce relativamente los problemas que plantean los alimentos ultraprocesados. ¿Es diferente en Colombia?

La población colombiana poco a poco ha ido tomando conciencia de la diferencia entre un alimento y “algo comestible” que es la definición de una AUT. En Francia, debido a la presencia del Nutri-Score, existe confusión sobre qué es un alimento, ya que los alimentos reales pueden tener un Nutri-Score malo y, por el contrario, las TUE pueden recibir un buen Nutri-Score. 

En artículos recientes usted explica que la dieta industrializada conduce no sólo a la obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles, sino también a enfermedades infecciosas, incluido el COVID-19.

En febrero de 2018, la Comisión Lancet publicó un artículo que informaba sobre un vínculo entre el consumo de alimentos industrializados, la obesidad y las enfermedades crónicas y los ecosistemas degradados. Por lo tanto, la producción industrial de productos alimenticios es responsable tanto de las enfermedades crónicas no transmisibles como del debilitamiento de los ecosistemas.

Sin embargo, el riesgo de enfermedades infecciosas es en sí mismo un indicador de la disminución de la biodiversidad. La fragilidad de los ecosistemas facilita la transmisión de infecciones de una especie a otra, de zoonosis de otra especie a los humanos y viceversa. El mayor impacto sobre la biodiversidad en la actualidad proviene de las prácticas de la industria alimentaria, es decir, el uso de pesticidas, la proliferación de monocultivos extensivos, la expansión e intensificación de la agricultura industrial. La industria agroalimentaria ha creado las condiciones propicias para el surgimiento de la actual pandemia. Las enfermedades infecciosas que creíamos vencidas vuelven a cobrar protagonismo en este modelo donde las enfermedades crónicas no transmisibles conviven con nuevas enfermedades transmisibles

¿Significa esto que las respuestas a la pandemia requieren un cambio en las prácticas dietéticas?

Sí. La Organización Mundial de la Salud siempre lo ha reconocido. Por ejemplo, el 20 de enero de 2022, se llevaron a cabo reuniones y seminarios web en la OMS y uno de los seminarios web fue sobre “dieta saludable y sostenible y COVID-19”. Pero hay una dificultad real para actuar. Nos enfocamos en la vacunación, y no se hizo nada a nivel de sistemas alimentarios. Aquí hay una forma de reduccionismo extremo. Misma deficiencia a nivel nacional. En Francia, por ejemplo, tenemos encuestas epidemiológicas profundas, conocemos la ingesta de energía, la ingesta de nutrientes, los patrones de consumo por categoría de población y por región, pero estos datos no se utilizan para realizar una política pública de respuesta a la pandemia. Es incomprensible.

¿Qué se debe hacer a nivel internacional para promover dietas saludables y sostenibles?

En un artículo reciente hicimos 6 propuestas. Entre otras cosas, llamamos a la acción política colectiva exigiendo a los Estados la salida definitiva del régimen agroindustrial. Esto solo es posible a través de la producción agrícola campesina, étnica, familiar, comunitaria y agroecológica liderada por mujeres, que han demostrado su capacidad para alimentar al mundo. También queremos organizar la defensa de los bienes comunes como los alimentos “reales”, el agua, el espacio, la biota, para que puedan ser intercambiados y compartidos al margen de los intereses del mercado.

¿Cómo regular las prácticas de la industria agroalimentaria?

A nivel de las Naciones Unidas, como de los gobiernos, debemos evitar que el sector privado influya en las políticas, las prácticas de los profesionales de la salud y la educación. Debemos prohibir cualquier injerencia en la esfera política, los hospitales y el sistema escolar. A continuación, tenemos que ver el tema de los impuestos. En Colombia, para la elaboración del nuevo proyecto de ley, se propuso gravar las bebidas industriales, y destinar el producto de los impuestos al financiamiento de la salud. Nos han dicho que los impuestos tienen un impacto negativo en el empleo, pero ese es un argumento falso. La cuestión de los impuestos es importante y debe estar abierta. Por último, hay que acabar con la influencia de la industria alimentaria en la investigación. El dinero de la industria no debe financiar la investigación a riesgo de socavar la evidencia científica y la objetividad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *