Vigilando la gobernanza de la tierra, la pesca y los bosques Herramienta de monitoreo basada en las Directrices sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra, la Pesca y los Bosques. FI. 2015.

 911 visitas en total,  2 visitas hoy

 911 visitas en total,  2 visitas hoy Esta herramienta, en la que colaboró una de las personas integrantes de FIAN Colombia, propone nuevas preguntas guías que pueden ayudar a comprender la situación de la gobernanza de la tierra, la pesca y los bosques en nuestros países y territorios. Si quieres hacer seguimiento a esa gobernanza, deberías empezar […]

Gobernanza de la Tierra, la Pesca y los Bosques. Guía para la promoción, la aplicación, el monitoreo y la evaluación. Varias organizaciones. 2016.

 1,203 visitas en total,  6 visitas hoy

 1,203 visitas en total,  6 visitas hoy Con este manual las organizaciones sociales tienen una poderosa herramienta no solo para comprender qué son las Directrices para la Gobernanza Responsable de la Tierra, la Pesca y los Bosques, sino también para incorporarlas en su lucha cotidiana contra quienes quieren destruir sus territorios y esos bienes comunes. Descargar PDF

Vigilando la Acción Estatal contra el Hambre Cómo usar las Directrices Voluntarias sobre el derecho a la alimentación para monitorear las políticas públicas. FI. 2007.

 1,072 visitas en total,  2 visitas hoy

 1,072 visitas en total,  2 visitas hoy Este documento de FI fue pionero a la hora de proponer mecanismos de monitoreo, vigilancia y diagnóstico de la situación del DHANA tomando como base las Directrices Voluntarias sobre el derecho a la alimentación. De hecho, fue usado por la FIAN y la Plataforma en la elaboración de los dos […]

El capitalismo clandestino y la financiarización de los territorios y la naturaleza. FI. 2020.

 1,276 visitas en total,  6 visitas hoy

 1,276 visitas en total,  6 visitas hoy En este documento se explica muy bien en qué consiste el “capitalismo clandestino”, entendiéndose como las formas opacas y ocultas mediante las cuales el capitalismo, vía la financiarización, se hace con el control violento de los bienes comunes, la alimentación y la vida. Descargar PDF

Disruption or Déjà Vu. Digitalization, Land and Human Rights. FI. 2020.

 1,247 visitas en total,  6 visitas hoy

 1,247 visitas en total,  6 visitas hoy El afán corporativo por el control de datos y la digitalización en materia alimentaria no es casual ni coyuntural. Todo lo contrario, expresa el inicio y consolidación de una dinámica de control absoluto sobre el proceso alimentario, desde la información sobre los “recursos naturales” hasta lo que comemos en nuestras […]

Cuando el sol proyecta una sombra. Los riesgos para los derechos humanos de las asociaciones de múltiples partes interesadas- el caso de la iniciativa para el fomento de la nutrición – SUN. FI. 2019

 1,192 visitas en total,  2 visitas hoy

 1,192 visitas en total,  2 visitas hoy Apelando a la propuesta de “múltiples partes interesadas”, dirigida a socavar la SOBAL de los pueblos y hacerse con un mayor control sobre la gobernanza alimentaria mundial, las corporaciones, sector financiero y otros actores privados, continúan posicionando falsas soluciones al hambre y la malnutrición. Una de ellas, objeto de análisis […]

Cocinemos agendas políticas. Una guía feminista sobre el derecho a la alimentación y a la nutrición para las mujeres en las zonas rurales.

 2,271 visitas en total

 2,271 visitas en total En esta excelente cartilla, una de cuyas autoras pertenece a FIAN Colombia, se proponen varias herramientas para la exigibilidad del DHANA de las mujeres rurales con base en enfoques feministas. Además de amena y pedagógicamente elaborada, el documento se construye a partir de las propias experiencias de las mujeres en la defensa […]

El problema de los sistemas alimentarios industriales y cómo solucionarlo. 2022

 1,085 visitas en total,  2 visitas hoy

 1,085 visitas en total,  2 visitas hoy Los sistemas alimentarios industriales son los principales responsables del daño planetario, a la vez que causa y consecuencia de un modelo económico que ha empobrecido y hambreado a la humanidad. En este documento encontrará un breve análisis sobre esos sistemas y qué deberían hacer los Estados para superarlos tratando, en […]

Agrotóxicos en América Latina. Violaciones del derecho a la alimentación y a la nutrición adecuadas. Informe regional. FIAN Brasil. 2020.

 1,229 visitas en total,  4 visitas hoy

 1,229 visitas en total,  4 visitas hoy En este informe, en el que uno de sus autores y coordinadores pertenece a FIAN Colombia, se analiza la problemática de los agrotóxicos en América Latina y la forma como su uso y promoción configuran violaciones del DHANA. A través de análisis por país, identifica los comunes denominadores que han […]