Observatorio 2013. Alternativas y resistencias a políticas que generan hambre.

623 visitas en total
623 visitas en total Con un resumen de experiencias de resistencia de Europa, América Latina, Asia y África, en este número del Observatorio se plasman varias de las formas como comunidades de todo el mundo se enfrentan a las violaciones del DHANA, así como a las políticas y actores que las generan. Descargar PDF
Observatorio 2012. ¿Quién decide sobre la alimentación y nutrición a nivel mundial? Estrategias para recuperar el control

656 visitas en total, 2 visitas hoy
656 visitas en total, 2 visitas hoy De nuevo el tema de quién toma las decisiones y determina el sistema alimentario, así como sus consecuencias (hambrunas, acaparamiento, agrocombustibles, etc.) es abordado en este nuevo número del Observatorio. Descargar PDF
Observatorio 2011. Reivindicando los derechos humanos. El desafío de la rendición de cuentas.

481 visitas en total
481 visitas en total Como su título lo indica, en este número del Observatorio, varios expertos y expertas discuten sobre las dificultades y oportunidades que existen para que los Estados y otros actores rindan cuentas en torno al DHANA, así como los desafíos para la justiciabilidad y exigibilidad de ese derecho. Situaciones específicas de diferentes países […]
Observatorio 2010. El acaparamiento de tierras y la nutrición. Desafíos para la gobernanza mundial

713 visitas en total
713 visitas en total En el Observatorio 2010, FIAN y otras organizaciones y personas expertas, plasmaron sus ideas sobre la problemática del acaparamiento de tierras, así como otros asuntos relevantes: el DHANA en personas con VIH y SIDA; la destrucción del campesinado; los paradigmas en competencias en el marco del nutricionismo, entre otros. Descargar PDF
Observatorio 2009. ¿Quién controla la gobernanza del sistema alimentario mundial?.

619 visitas en total
619 visitas en total En este número del Observatorio, FIAN Internacional et al comenzaron a socializar los profundos debates y análisis que, entre comunidades y organizaciones de la sociedad civil, se posicionaban sobre la gobernanza mundial de la alimentación. Descargar PDF