Food Barons 2022. Crisis Profiteering, Digitalization and Shifting Power

1,375 visitas en total
1,375 visitas en total Power Failure: Covid-19 exposes Industrial Food Chain’s inbuilt structural weaknesses In 2020, as the Covid-19 pandemic unfolded, lockdowns, concentrated markets, logistics disruptions and the spreading health crisis combined to ramp up hunger and food insecurity, with nearly 12% of the global population – 928 million people – severely food insecure.4 Climate change […]
Un análisis de los impulsores genéticos desde el punto de vista de los derechos humanos. FI. 2018.
725 visitas en total
725 visitas en total ¿Qué son los impulsores genéticos?, ¿Por qué es importante saber de esto cuando analizamos el DHANA y la SOBAL?, ¿qué amenazas enfrenta la humanidad con el uso descontrolado y corporativo de estas tecnologías? Estas y muchas otras cuestiones serán abordadas en este interesante documento. Descargar PDF
El capitalismo clandestino y la financiarización de los territorios y la naturaleza. FI. 2020.
1,151 visitas en total
1,151 visitas en total En este documento se explica muy bien en qué consiste el “capitalismo clandestino”, entendiéndose como las formas opacas y ocultas mediante las cuales el capitalismo, vía la financiarización, se hace con el control violento de los bienes comunes, la alimentación y la vida. Descargar PDF
Disruption or Déjà Vu. Digitalization, Land and Human Rights. FI. 2020.
1,150 visitas en total
1,150 visitas en total El afán corporativo por el control de datos y la digitalización en materia alimentaria no es casual ni coyuntural. Todo lo contrario, expresa el inicio y consolidación de una dinámica de control absoluto sobre el proceso alimentario, desde la información sobre los “recursos naturales” hasta lo que comemos en nuestras dietas, cuyo […]
Cuando el sol proyecta una sombra. Los riesgos para los derechos humanos de las asociaciones de múltiples partes interesadas- el caso de la iniciativa para el fomento de la nutrición – SUN. FI. 2019
1,097 visitas en total
1,097 visitas en total Apelando a la propuesta de “múltiples partes interesadas”, dirigida a socavar la SOBAL de los pueblos y hacerse con un mayor control sobre la gobernanza alimentaria mundial, las corporaciones, sector financiero y otros actores privados, continúan posicionando falsas soluciones al hambre y la malnutrición. Una de ellas, objeto de análisis en este […]
La tecnología “de vanguardia” que pone los derechos humanos y los ecosistemas en riesgo
3,173 visitas en total
3,173 visitas en total Los llamados ‘duros’ de genes están siendo promovidas por la industria de la biotecnología como la nueva fórmula mágica para hacer frente a los retos de salud y alimentación, a pesar de que lleva riesgos incalculables para los seres humanos y la naturaleza. A medida que la agroecología se reconoce cada vez […]
La comida que alimenta el mundo: un análisis en la era digital
1,299 visitas en total
1,299 visitas en total Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, la Red Mundial por el Derecho a la Alimentación y la Nutrición lanza “Cuando los alimentos se vuelven inmateriales: Enfrentando la era digital”, explorando el impacto de las tecnologías en qué y cómo comemos, así como en cómo se producen los alimentos. […]
Cuando la alimentación se hace inmaterial: afrontar la era digital
1,306 visitas en total
1,306 visitas en total En un momento en el que la tecnología está integrada en todas las facetas de nuestra vida, el Observatorio del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición 2018 ha puesto este año el foco en el impacto que tiene esta nueva era en nuestra alimentación, nuestra fuente de vida, identidad y […]