Jóvenes de Puerto Tejada Cauca defienden su derecho a la alimentación

 1,743 visitas en total,  2 visitas hoy

 1,743 visitas en total,  2 visitas hoy “Comer NO es sólo saciar el hambre, comer te permite realizar tus actividades diarias, comer te permite crear, te permite ser”, Mayra Castillo, integrante de Palenque Juvenil MonteOscuro. Conoce la historia de cómo los jóvenes de Palenque MonteOscuro de Puerto Tejada, Cauca (Colombia) defiende su derecho a la alimentación y […]

El Corcovado: una comunidad campesina entre la guerra y el olvido estatal

 2,984 visitas en total

 2,984 visitas en total Caso El Corcovado El Corcovado es el nombre de una finca ubicada en el corregimiento de Tacuyalta, municipio de Achí, departamento de Bolívar en área que corresponde a la subregión de La Mojana. Allí se ubican veintiocho familias que desde los años setentas han ocupado y trabajado esas tierras con una actividad […]

Colombia: fuerte lucha de organizaciones sociales defensoras de derechos humanos ante la situación creciente de hambre y malnutrición en el mundo.

 1,531 visitas en total,  2 visitas hoy

 1,531 visitas en total,  2 visitas hoy Un informe alterno elaborado por el Mecanismo de la Sociedad Civil, del Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO, exalta el papel que han tenido organizaciones defensoras de derechos humanos en Colombia en la elaboración y respaldo a iniciativas legislativas que buscan enfrentar las altas tasas de obesidad y malnutrición […]

Nuevo informe del mecanismo de la sociedad civil sobre avances a la implementación de las directrices del derecho a la alimentación

 1,265 visitas en total

 1,265 visitas en total El derecho a la alimentación funge como un pilar fundamental para el derecho a la vida. No obstante, también puede decirse que es el derecho humano más violado a nivel mundial, a pesar de un entendimiento creciente respecto a qué es necesario para realizarlo. Actualmente, cientos de millones de personas, cerca de […]

¿Es hora de SOFIN basado en los derechos humanos?

 1,739 visitas en total

 1,739 visitas en total Antes de las negociaciones de este año en el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, FIAN Internacional emite una evaluación crítica del Estado de la Inseguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2018 (SOFIN). El SOFIN de 2018 se lanzó en septiembre con la noticia de que en 2017, 821 millones de […]

Un “hit” por los Derechos Humanos

 1,400 visitas en total,  6 visitas hoy

 1,400 visitas en total,  6 visitas hoy El pasado 5 de octubre, Red Papaz, una corporación sin ánimo de lucro que aboga por los derechos de niñas y niños en Colombia, logró mediante una tutela que el Invima ordenara a Postobón retirar unos videos, unas cuñas radiales y el contenido de la página referido a una campaña […]

La comida que alimenta el mundo: un análisis en la era digital

 1,806 visitas en total,  2 visitas hoy

 1,806 visitas en total,  2 visitas hoy     Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, la Red Mundial por el Derecho a la Alimentación y la Nutrición lanza “Cuando los alimentos se vuelven inmateriales: Enfrentando la era digital”, explorando el impacto de las tecnologías en qué y cómo comemos, así como en cómo se producen […]

La no transformación de los sistemas agroalimentarios explica situación de hambre, malnutrición y epidemia de obesidad y sobrepeso en el mundo: FAO

 1,456 visitas en total,  4 visitas hoy

 1,456 visitas en total,  4 visitas hoy Durante el Foro del Mecanismo de la Sociedad Civil del Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO, iniciado el pasado 13 de octubre en Roma, José Graziano da Silva, Director General de esa agencia de Naciones Unidas, expresó hoy que uno de los problemas más graves que explica la actual […]

Industria interfiere negativamente en la adopción de políticas públicas contra la malnutrición en Colombia

 1,593 visitas en total

 1,593 visitas en total Existe en Colombia una gran preocupación entre las organizaciones de derechos humanos, acerca de la fuerte interferencia de actores privados, en especial la industria de productos comestibles ultraprocesados (PCU), en los procesos de formulación, adopción e implementación de decisiones normativas o de política pública relacionados con la salud alimentaria, especialmente contra medidas […]

Salir de la versión móvil